Este año la ruta de la Fabada se inicia en Oviedo, origen del Camino Primitivo
Este año se celebra el Año Santo Xacobeo, motivo por el cual la Ruta de la Fabada ha querido dar visibilidad al Camino de Santiago haciendo especial incapie de su origen en la ciudad de Oviedo. Fue el Rey Alfonso II el Casto en el siglo IX que quien al conocer la noticia del descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago, tomó esta ruta hacia Compostela para ser testigo del suceso conviertiéndose en el primer peregrino.
Así este año la Ruta de la Fabada realizará el Camino Primitivo desde Oviedo, Origen del Camino, a Santiago de Compostela, parando para comer y cenar fabada asturiana, en algunos de los restaurantes participantes en la Ruta que se encuentran a lo largo de dicho camino.
La Ruta de La Fabada, cuenta ya con seis ediciones a sus espaldas, dos de ellas a nivel mundial, y este año alcanza su séptimo año de celebración a pesar de las dificultades que han supuesto los efectos de todo tipo surgidos por la pandemia del Covid-19. Por ello se va a celebrar del 19 de marzo al 4 de abril, fijando el 27 de este mes para la celebración del #Fabadaday, o Día Mundial de la Fabada que solía ser el segundo fin de semana de febrero.
Logicamente, este año la Ruta no podrá desempeñarse como otros años, desde el punto de vista de restaurantes participantes y disfrute de platos de fabes. En todo momento se respetarán los horarios y medidas de cada zona, ya que la prioridad sigue siendo la salud de la población.
La fabada es el plato típico de Asturias por excelencia y se elabora con faba asturiana (similar a las judías blancas), embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y cerdo. Es uno de los platos de “cuchara” o guisos más sabrosos de la cocina española. Asi pues, la Ruta de la Fabada y el #FabadaDay, Día Mundial de la Fabada, es un reconocimiento a uno de los platos más emblemáticos de la historia gastronómica española, y durante los días de su celebración, los asturianos/as, allá donde se encuentren, comparten su gran plato con el resto del mundo para celebrar, más allá de recetas e ingredientes, la dimensión internacional de las fabes de Asturias.