‘3 caminos’ la serie de Amazon que muestra un Camino de ficción

‘3 caminos’ la serie de Amazon que muestra un Camino de ficción

El 22 de Enero se estrenaba la mini serie de 8 capítulos ‘3 caminos’ en Amazon Prime Video, y la plataforma lo anuncia en la pantalla de inicio nada más entrar como una de las últimas novedades. Así que no se podía pasar por alto entrar a leer la sinópsis y el trailer. El reparto con alguna cara conocida y el Camino de Santiago de fondo me animaron a empezar a verla.

 

La primera impresión no es mala ya que visualmente hay escenas muy atractivas del Camino de Santiago, iglesias, pueblitos acogedores y una música que ayuda a relajarse y recordar algunos momentos vividos como peregrino. A medida que avanza el capítulo piloto se presenta a los personajes y las motivaciones de cada uno de ellos a realizar el Camino. El drama parece estar servido con momentos emotivos pero profundizan poco y enseguida pasa a un segundo plano.

Entonces es cuando aparece la “ficción”, que como bien dice Wikipedia es la simulación de la realidad, porque nada tiene que ver el Camino que muestran en la serie con el verdadero Camino. Fiestas en los albergues, borracheras, encuentros sexuales a escondidas, alcohol durante el embarazo. No señores, eso no es el Camino y mucho menos el Primitivo. Lo siento mucho por todos aquellos que hayan visto la serie y se quieran animar a recorrer los kilometros del Camino hasta Santiago, porque se han creado una expectativa de lo que no se van a encontrar.

Quizás haya sido la intención de la Xunta de Galicia con el fin de captar nuevos peregrinos temiendo una baja afluencia de peregrinos por la pandemia del Covid en el año Xacobeo. En concreto ha aportado 1.5 millones para subvencionar la serie y promocionarlo en más de 240 países y que por cierto ni siquiera está doblada al gallego. Y hablando de doblajes, es malo, tanto que es recomendable verla en inglés, de hecho el idioma original es el inglés. También hay errores como llamarle Compostela a la Credencial en reiteradas ocasiones.

No se queda ahí la parte negativa de la producción de la serie, la aparición de los patrocinadores es abusiva y en ocasiones hasta forzada. La entrada a la Plaza del Obradoiro subiendo la cuesta do Cristo descoloca a cualquier peregrino que haya llegado a Santiago e incluso la recepción de telegramas en los albergues por parte de los familiares en el año 2000.

En definitiva, si has hecho el Camino de Santiago es muy probable que te decepcione y si todavía no lo has hecho no te quedes con la imagen del Camino que te muestran, porque es ficción.

Los comentarios están cerrados.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial